
FLORA COLOMBIANA
En el territorio colombiano se encuentra más de la mitad de especies de flora mundial y la mayoría de tipos de orquídeas del planeta.
Debido a su privilegiada ubicación geográfica y a las características de su territorio, Colombia aloja una gran variedad de biomas y ecosistemas que dan como resultado la presencia de múltiples especies de flora.
Las más de 45.000 especies de plantas que habitan en Colombia equivalen al 10% del total de especies que existen a nivel mundial.
Plantas más curiosas de Colombia
Balanophoraceae (Helosis cayennensis)
En los bosques andinos y amazónicos de Colombia crece el Helosis, planta parasita solo detectable cuando florece.

Catleya de la amazonia (Cattleya violacea)
Es una orquídea hermana de la flor insignia de Colombia, pero de color violeta y proveniente de zonas bajas de la Orinoquia y la Amazonia. Es una planta epífita que desarrolla un bulbo alargado y en su ápice dos largas hojas acintadas en medio de las cuales se despliega una o varias inflorescencias cada una con dos a seis flores grandes vistosas.

El yagé o ayahuasca (Banisteriopsis caapi)
Esta es la planta más venerada por las culturas indígenas de la Amazonia occidental. Hay cerca de cinco especies de lianas de la familia de las Malpighiaceae conocidas como yagé pero la más utilizada es Banisteriopsis caapi, la cual crece en al interior del bosque asociado a la Amazonia.

Chaparro (Curatella americana)
Es un arbusto que resiste al fuego, corte de su tallo, sequias extremas y suelos arenosos pobres de donde rebrota, florece y fructifica copiosamente hasta configurarse como una las plantas más abundantes de las sabanas de la Orinoquia colombiana.

Drosera sessilifolia
Crece en sabanas arenosas pobres en nutrientes. Tiene pelos pegajosos en las hojas y a ellos se adhieren pequeños insectos que al descomponerse las alimentan.
En Colombia solo se encuentra en las sabanas de la Orinoquia. Es una de las plantas terrestres más pequeñas conocidas en el país, alcanzando en estado adulto 2 centímetros de diámetro. Del genero Drosera existen cerca de 200 especies, muchas de las cuales son cultivadas como ornamentales, y en Colombia conocemos solo cinco.
